PATAGONIA – Carretera Austral

PATAGONIA – Carretera Austral

Fechas:

03 al 13 de Diciembre de 2026

Distancia: 1957km, con un 40-50% de recorrido offroad fácil

Recorre una de las carreterál más inóspitas

Carretera Austral

Recorrer la Carretera Austral en moto no es un viaje cualquiera. Es una travesía por la Patagonia chilena más salvaje, remota y sobrecogedora. Son más de mil kilómetros de curvas, ripio, ferry, lluvia, viento y gloria. Una ruta que serpentea entre fiordos, glaciares, bosques milenarios y montañas imponentes, donde cada tramo exige respeto, concentración y alma de explorador.
Este tour no es para cualquiera. Es para quienes entienden que la incomodidad forma parte de la aventura, para los que buscan sentir que están cruzando uno de los últimos territorios verdaderamente salvajes del planeta. Aquí no hay filtros. Aquí hay lluvia real, tierra pegada a las botas y una sensación de libertad que no cabe en una pantalla.

Patagonia Chilena

La Patagonia chilena es un lugar mítico. Despierta una atracción magnética en cualquier viajero que se considere auténtico. Montar en moto por esta región es algo que te cambia para siempre. La sensación de aislamiento, la inmensidad del paisaje y la conexión brutal con la naturaleza te dejan una marca que dura toda la vida.

Conquistar la Carretera Austral sobre dos ruedas es entrar en una élite no oficial: la de quienes no se conforman con lo fácil. Aquí no vienes a pasear, vienes a ganarte cada kilómetro. Porque cada paso del viaje tiene su recompensa: un glaciar asomando entre nubes, un huemul cruzando el camino, una cerveza compartida al final del día con compañeros que se han vuelto hermanos de ruta

Recorrido

El recorrido comienza en Puerto Varas, puerta de entrada al sur chileno y punto de partida perfecto para lo que viene. Desde aquí, el tour nos lleva a través de paisajes de postal: los imponentes Saltos de Petrohué, el majestuoso volcán Osorno y los primeros tramos de ruta bordeando lagos y bosques húmedos. En Hornopirén embarcamos en un ferry que nos adentra en los fiordos patagónicos, abriendo paso a lo desconocido: la mítica Carretera Austral.

Ya en tierra firme, comenzamos a enfrentarnos a su verdadero carácter: ripio, curvas cerradas, lluvias intermitentes y paisajes tan extremos que parecen de otro planeta. El Parque Nacional Queulat nos recibe con su famosa Cuesta de Queulat, donde el camino se enrosca entre montañas y selva austral, ofreciendo vistas alucinantes del Ventisquero Colgante. Más adelante, cruzamos zonas de historia viva como Villa Santa Lucía, arrasada por un alud en 2017, y seguimos hacia pueblos remotos donde el tiempo parece haberse detenido.

A medida que avanzamos hacia el sur profundo, la Patagonia se vuelve aún más salvaje. Pasamos por el aislado Puerto Cisnes, llegamos al espectacular Cerro Castillo y nos maravillamos con la confluencia de los ríos Baker y Neff, donde dos masas de agua de colores distintos se funden en un espectáculo natural único. En Puerto Río Tranquilo navegamos entre las Catedrales de Mármol, y seguimos hacia Caleta Tortel, un pueblo sin calles donde todo se recorre por pasarelas de madera sobre el fiordo.

El viaje culmina en Villa O’Higgins, el mismísimo final de la Carretera Austral, donde se acaba el camino… y comienza el recuerdo imborrable. La vuelta por Cochrane y Coyhaique ofrece una perspectiva distinta del camino recorrido. Ya no somos los mismos que salimos de Puerto Varas. Hemos cruzado ríos, montañas, lluvias y glaciares. Hemos conquistado la Patagonia chilena sobre una moto. Y eso —no se olvida nunca.

¿Estás listo para conquistar la Carretera Austral?

Esto no es un tour. Es una misión. Un desafío real sobre dos ruedas a través de uno de los territorios más puros, salvajes y hermosos del planeta. Aquí no vienes a hacer turismo: vienes a escribir tu propia historia en la Patagonia chilena.

Prepárate para mojarte, para ensuciarte, para sentirte pequeño frente a montañas gigantes y cielos infinitos. Pero, sobre todo, prepárate para volver transformado.

Condiciones

Fechas03 al 13 de Diciembre de 2026
Precio3.650,00 € (Moto de 300cc, 6 plazas)
3.950,00 € (Moto de 650cc, 8 plazas), Acompañante 2.950,00 €
Duración11 días y 10 noches de hotel
Número de participantesMínimo 8, Máximo 14
(si no se alcanzase el mínimo de participantes, se ofrecerá reembolso completo o cambio de grupo)
Te recogemos en el aeropuerto de El Tepual (PMC) el día primer día y te dejaremos en el aeródromo de Balmaceda (BBA)
IncluyeNo Incluye
– 10 noches de hotel en habitación compartida
(opción habitaciones individuales por 680€ extra)
– Tres comidas al día con agua desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día
– Agua durante el tour
– 10 días de alquiler de motocicleta
– Gasolina
– Vehículo de apoyo y portaequipajes
– Asistencia mecánica en ruta
– Guías españoles con experiencia en la ruta
– Transfers a los aeropuertos El Tepual (llegada) y Balmaceda(vuelta)
– Visita en barca a las Catedrales de Mármol

– Visita a los Saltos de Petrohué
– Vuelos (coste aproximado 1000-1200€)
– Gastos personales, como lavados de ropa, souvenirs, bebidas aparte de agua o entradas a monumentos no indicados en la sección “incluye”
– Cualquier comida o bebida extra fuera de lo indicado en la sección “incluye”
– Propinas para el personal del tour o de los hoteles y restaurantes
– Entradas o actividades extras
– Fianza de 500€ por el alquiler de la moto. La fianza será retenida en la tarjeta o efectivo y se devolverá una vez se evalúen los posibles daños de la moto. Si los daños excedieran el valor de la fianza, el participante deberá abonar la diferencia.
– Seguro de viaje (obligatorio). Este seguro deberá cubrir el uso de una moto y los posibles accidentes acontecidos con ella. Deberá cubrir también los gastos médicos y eventual repatriación de cadaver, visita de familiares, etc. Recomendado: Heymondo, coste aproximado de 60€

Detalle de las etapas

  • Dia 1: Recepción en el aeropuerto de Puerto Montt y traslado al hotel en Puerto Varas. Primera toma de contacto con las motos y con el grupo. Briefing de bienvenida, revisión de itinerario y cena de grupo.
  • Dia 2: Puerto Varas – Saltos de Petrohué – Hornopirén. 231km. Comenzamos la aventura rodando hacia el sur. Parada obligada en los impresionantes Saltos de Petrohué, con el volcán Osorno vigilando el paisaje. Seguimos hasta Hornopirén, donde nos espera el ferry al día siguiente.
  • Dia 3: Hornopirén – FERRY – Chaitén. 66km. Temprano embarcamos en el ferry que nos adentra en los fiordos patagónicos. Tras cruzarlos, tenemos nuestro primer contacto con el ripio austral. Con dos tramos de navegación y un tramo de moto, llegamos a Chaitén.
  • Dia 4: Chaitén – Puerto Cisnes. 275km. avanzamos hacia Puerto Cisnes. En el camino pasaremos por el Parque Nacional Queulat y su espectacular Ventisquero Colgante, visible desde la Cuesta de Queulat. Un mirador natural sobre bosques milenarios, cascadas y el gigantesco glaciar deslizándose hacia el fiordo. También se atraviesan tramos de bosque húmedo y lagunas, muy visibles desde la moto. Pasamos por Villa Santa Lucía, testigo de un trágico alud glaciar en 2017. El día termina en el puerto escondido de Cisnes.
  • Dia 5: Puerto Cisnes – Villa Cerro Castillo. 302km. Ruta salvaje por la Carretera Austral. Se atraviesa la cuenca del río Baker y, cerca de Cochrane, podemos contemplar la confluencia del río Baker con el río Neff, con sus aguas de distinto tono mezclándose ante tus ojos. Llegada a la Villa Cerro Castillo, al pie del emblemático Cerro Castillo, con forma de fortaleza. Muchas vistas desde la moto y posibilidad de avistar huemules en el trayecto
  • Dia 6: Villa Cerro Castillo – Catedrales de Marmol – Puerto Rio Tranquilo. 120km. Ruta por ripio hacia Puerto Río Tranquilo, al borde del Lago General Carrera. Visita a las majestuosas Catedrales o Capillas de Mármol, navegaremos en barca entre formaciones de piedra blanca. Vista panorámica sobre el lago, muros de mármol y el valle desde la carretera.
  • Dia 7: Puerto Rio Tranquilo – Tortel. 238km. Seguimos al sur hasta Caleta Tortel, pueblo sin calles donde todo es pasarela de ciprés sobre el fiordo. Desde la moto ya se puede apreciar su singular arquitectura
  • Dia 8: Tortel – Cartel fin de la carretera austral – Villa O’Higgins. 166km. Tramo inhóspito y remoto, manejando por laderas y ripio. Se pasa por el Hito del fin de la Carretera Austral, pocos kilómetros después de Villa O’Higgins. Paisajes extremos, glaciares lejanos y sensación de aislamiento absoluto
  • Dia 9: Villa O’Higgins – Cochrane. 231km. Regreso hacia el norte con perspectiva distinta. Paisaje montañoso y pura soledad austral. Parada en Cochrane para abastecer y descansar
  • Dia 10: Cochrane – Coyhaique. 328km. Última jornada extensa por ripio. Tramos por la estepa fría y vistas lejanas del Cerro Castillo nuevamente. En Coyhaique culmina el viaje con comida y despedida.
  • Dia 11: Desayuno de despedida y vuelta a casa. Transfers rápido desde Coyhaique hasta el Aeródromo de Balmaceda, donde los viajeros podrán tomar sus vueltos de vuelta